91 544 91 40 -info@clinicaguillen.com - L-V 9:30-14 y 16-20 - c/ Guzmán El Bueno, 48 - 28015 Madrid (Zona Argüelles)

TRATAMIENTOS

TRATAMIENTOS

Podología Integral

Podología General

Eliminación de callosidades, durezas, ojos de gallo

Son el resultado de malas posiciones, deformidades óseas o un calzado inadecuado. Suelen ser dolorosas y en ocasiones incapacitan para la vida diaria

Tratamiento de hongos

Es importante realizar un buen diagnóstico para  identificar el tipo de hongo. Pueden aparecer tanto en la piel como en las uñas. Existen multitud de tratamientos tanto tópicos como generales.

Papilomas

También llamadas verrugas plantares. Son causadas por el virus del papiloma humano (VPH) y por lo tanto, se pueden contagiar. Realizamos tratamientos indoloros y con resultados muy satisfactorios.

Tratamiento de las uñas encarnadas

La forma de la uña o un mal corte de las mismas suele ser el resultado de una onicocriptosis, o lo que es lo mismo, uña encarnada. Son dolorosas y hay que intentar reconducirlas para que no vuelvan a clavarse. En casos muy recidivantes realizamos tratamiento quirúrgico definitivo.

Tratamiento del sudor y mal olor

Para aquellas personas que sufren de hiperhidrosis y/o bromhidrosis,  existen distintos recursos que pueden utilizar para reducir la sudoración y mal olor del pie.

Engrosamiento de las uñas

Las uñas engrosadas y amarillentas pueden producirse por múltiples causas como traumatismos de repetición, enfermedades reumáticas, edad avanzada, calzado inadecuado etc. Disponemos de diferentes tratamientos que van desde el simple fresado de la uña, reconstrucción de la misma o tratamiento quirúrgico.

Reconstrucción de la uña

En casos en los que la uña está distrófica, ya sea por engrosamientos, onicomicosis, etc., realizamos reconstrucciones de la misma mediante técnica con resinas que dan a la uña un aspecto natural y sano.

Toma de cultivo

Realizamos cultivos microbiológicos para aislar patógenos en casos de infecciones por hongos y otras patologías.

Biomecánica y Patología

Valoración articular

Estudio de las articulaciones del miembro inferior (pie, tobillo, rodilla) que influyen en la marcha humana. Las alteraciones en dichas articulaciones pueden provocar lesiones y dolor articular.

Estudio de la pisada

Mediante un sistema computarizado, nos permite observar de forma detallada el tipo de apoyo así como la presión que ejerce cada zona del pie. Estudio posturológico, centro de presiones y estudio de la marcha.

Podología deportiva

Importante para la prevención de lesiones así como para evitar que aparezcan patologías derivadas del gesto deportivo. Estudiamos al deportista según su disciplina para prevenir, curar y mejorar el rendimiento.

Podología infantil

Un diagnóstico y tratamiento en las edades más tempranas, puede evitar problemas en el futuro. Tratamiento de pie plano infantil, deformidades de los dedos, marcha con los pies hacia dentro/fuera, etc.

Pie diabético

El paciente diabético es más susceptible de padecer alteraciones en los pies derivadas de su enfermedad. Es importante realizar chequeos rutinarios para valorar la sensibilidad, el riego sanguíneo, etc. ya que influyen directamente en la aparición de heridas y úlceras.

Podología geriátrica

Cuidado de los pies de nuestros mayores para ofrecerles una mayor calidad de vida.

Plantillas a medida
Ortopodología

Confección de plantillas a medida

Tras realizar un estudio completo, confeccionamos plantillas adaptadas y personalizadas para el tipo de pie y patología. Las plantillas deportivas pueden ser un gran aliado para mitigar los impactos y contribuir a la prevención de lesiones, así como en la recuperación de diversas dolencias.

Ortesis de silicona

Son protectores que se elaboran manualmente de forma artesanal con una silicona que vulcaniza en frío, con el fin de obtener una forma que se adapte a la anatomía y las necesidades terapéuticas del paciente.

Vendajes funcionales

Este tipo de técnica permite la inmovilización parcial y se utiliza principalmente en lesiones tendinosas, musculares y ligamentosas. La inmovilidad no es completa ya que limita de forma selectiva el movimiento.

Menú